30 Mar ▷ Policía Municipal de Madrid 2022: Pruebas Físicas
Como ya sabemos, una de las pruebas más difíciles de pasar de la Oposiciones de Policía Municipal de Madrid son las temidas pruebas físicas. Y es que el nivel de exigencia es muy alto y requieren de un nivel de entrenamiento muy fuerte durante los meses previos al examen.
Solo entrenando de manera progresiva y constante y siguiendo las pautas de entrenadores profesionales, podrás lograr pasar las pruebas físicas y sacar buena nota.
En este artículo, te describiremos cada una de las pruebas físicas de Policía Municipal de Madrid, con sus baremos, puntuaciones y tiempos requeridos.
Prepárate con nosotros las pruebas físicas y prueba una semana
GRATIS
Las exigentes pruebas físicas
Las pruebas físicas de Policía Municipal de Madrid consisten en la realización por los opositores de cinco pruebas:
- Carrera de resistencia de 800 metros.
- Carrera de velocidad de 60 metros.
- Lanzamiento de balón medicinal.
- Salto de longitud desde posición de parado.
- Natación (25 metros).
La calificación de cada prueba será de cero a diez puntos. Dicha calificación será la media de las obtenidas en cada ejercicio, pero se deberá siempre alcanzar al menos cinco puntos para aprobar en cada una de las pruebas. De esta manera no vale como ocurre en la oposición de Policía Nacional que se hace media con todas las pruebas y permite sacar menos del 5 sobre 10 siempre y cuando la media final de todas supere el 5. En la dura oposición a Policía Municipal deberás sacar al menos un 5 en todas las pruebas y ya te adelantamos que en algunas, como la prueba de carrera de 800 metros, no es nada fácil.
Por lo tanto, debes saber que cuanto mejor sean tus marcas, cuanto más entrenes, más probabilidades de pasar con éxito las pruebas tendrás. Además debes tener en cuenta que la nota definitiva de la oposición surge del conjunto de notas obtenidas en los diferentes apartados de acceso a la plaza y que la nota que obtengas en las pruebas físicas será fundamental para que obtengas tu deseada plaza ya que supone el 40% de la nota final de la oposición.
Las pruebas se realizarán siguiendo el orden que determine el Tribunal Calificador aunque en las últimas promociones el orden ha sido el siguiente:
1. FASE DE OPOSICIÓN:
- Prueba de conocimientos.
- Pruebas psicotécnicas.
- Pruebas físicas.
- Reconocimiento médico.
2. FASE DE CONCURSO:
En esta fase se evaluarán los méritos alegados por las personas aspirantes que superen la fase de oposición.
Carrera de Resistencia de 800 metros
Esta prueba se llevará a cabo en la pista de atletismo, deberás colocarte en el lugar señalado para la salida, podrás realizarla de pie o agachado, sin tacos de salida. A diferencia de la prueba de velocidad (60 mts.) en este caso el uso de clavos no es fundamental en la carrera, pero si te sientes cómodo/a corriendo con ellos puedes usarlos. La ejecución de la carrera será siguiendo el Reglamento de la F.I.A.A. (Federación Internacional de Atletismo), corriendo desde la salida por calle libre.
La medición del tiempo podrá ser:
1. Cronometraje Manual.
2. Cronometraje Totalmente Automático obtenido de un sistema de Foto Finish.
3. Cronometraje proporcionado por un Sistema de Transpondedores.
Tendrás un solo intento de hacer la carrera pero tienes dos salidas falsas, lo que quiere decir que, si en la primera salida sales en falso, en ese mismo momento, frenan la carrera con un silbato, y te darán otra oportunidad de salir.
Los casos de invalidación que hay son los siguientes:
- Obstrucción impidiendo el avance, o empujar intencionadamente a otro corredor.
- Abandonar voluntariamente la pista durante la carrera, no permitiéndose el continuar en la prueba.
- Cuando se realice por un mismo aspirante 2 salidas falsas.
Baremos de la prueba de resistencia de 800 metros:
PUNTOS | HOMBRES | MUJERES |
---|---|---|
0 | 3 min. 49 seg. ó más | 4 min. 25 seg. ó más |
1 | 3 min. 34 seg. | 4 min. 14 seg. |
2 | 3 min. 23 seg. | 4 min. 03 seg. |
3 | 3 min. 12 seg. | 3 min. 52 seg. |
4 | 3 min. 01 seg. | 3 min. 41 seg. |
5 | 2 min. 50 seg. | 3 min. 30 seg. |
6 | 2 min. 39 seg. | 3 min. 19 seg. |
7 | 2 min. 28 seg. | 3 min. 08 seg. |
8 | 2 min. 17 seg. | 2 min. 57 seg. |
9 | 2 min. 06 sg. | 2 min. 46 seg. |
10 | 1 min. 55 seg. ó menos | 2 min. 35 seg. ó menos |
Carrera de velocidad sobre 60 metros
Al igual que la prueba anterior, se realiza en la pista de atletismo, te colocarás en el lugar indicado, pudiendo realizar la misma de pie o agachado, sin tacos de salida. Al ser una prueba de velocidad te recomendamos que salgas desde una posición agachado, de tres apoyos.
Lo mejor es que corras con zapatillas con clavos. De esta manera sentirás un mejor agarre a la pista y podrás empujar con más fuerza.
La medición de la prueba será igual a la de 800 metros:
1. Cronometraje Manual.
2. Cronometraje Totalmente Automático obtenido de un sistema de Foto Finish.
3. Cronometraje proporcionado por un Sistema de Transpondedores.
En el caso de que se realice una salida de forma nula (salida en falso), se podrá repetir otra vez.
La eliminación será si:
1. Obstaculiza o molesta de cualquier forma a otro corredor cruzándose delante de él, pudiendo repetir la prueba el corredor obstaculizado.
2. No mantenerse desde la salida a la meta en la calle asignada, a excepción de cuando sea por causa ajena a su voluntad y no obtenga una ventaja material.
3. El aspirante haga más de 2 salidas en falso.
Baremos de la prueba de velocidad de 60 metros:
PUNTOS | HOMBRES | MUJERES |
---|---|---|
0 | 11 seg. 20 cent. o más | 12 seg. 50 cent. ó más |
1 | 10 seg. 78 cent. | 12 seg. 8 cent. |
2 | 10 seg. 36 cent. | 11 seg. 66 cent. |
3 | 9 seg. 94 cent. | 11 seg. 24 cent. |
4 | 9 seg. 52cent. | 10 seg. 82 cent. |
5 | 9 seg. 10 cent. | 10 seg. 40 cent. |
6 | 8 seg. 68 cent. | 9 seg. 98 cent. |
7 | 8 seg. 26 cent. | 9 seg. 56 cent. |
8 | 7 seg. 84 cent. | 9 seg. 14 cent. |
9 | 7 seg. 42 cent. | 8 seg. 72 cent. |
10 | 7 seg. o menos | 8 seg. 30 cent. o menos |
Lanzamiento del balón medicinal
Se lleva a cabo en el foso de arena de la pista de atletismo (dónde se realiza el salto). Deberás colocarte frente a una línea marcada en el suelo, de 1 metro de largo por 0,05 metros de ancho, paralela a la zona de lanzamiento, con la punta de ambos pies a la misma distancia de dicha línea.
Cuando estés listo, tomarás el balón medicinal con ambas manos y lanzarás el mismo sacándole desde atrás y por encima de la cabeza, enviándolo lo más lejos posible.
Es importante que no pises la línea en ningún momento, ni al momento de lanzar, ni en el momento posterior.
La medición se efectúa desde la parte anterior de la línea de lanzamiento hasta la marca más próxima a la misma de la primera huella que deje el balón en su caída.
Sólo tendrás tres intentos, contabilizándose el mejor de los tres.
Serán lanzamientos nulos:
- Cuando pises la línea.
- Cuando no tengas la punta de los pies a la misma distancia de la línea de lanzamiento.
- Cuando sobrepases la línea o caiga en ella con cualquier parte del cuerpo, una vez que hayas ejecutado el lanzamiento.
- Cuando hagas el lanzamiento saltando, despegando totalmente cualquiera de los dos pies, o arrastrando cualquiera de los mismos hacia atrás.
- Cuando efectúes el lanzamiento con una sola mano.
Baremos de la prueba de lanzamiento de balón medicinal:
PUNTOS | HOMBRES | MUJERES |
---|---|---|
0 | 0,50 m o menos | 0,50 m o menos |
1 | 1,50 m | 1,50 m |
2 | 2,50 m | 2,50 m |
3 | 3,50 m | 3,50 m |
4 | 4,50 m | 4,50 m |
5 | 5,50 m | 5,50 m |
6 | 6,50 m | 6,50 m |
7 | 7,50 m | 7,50 m |
8 | 8,50 m | 8,50 m |
9 | 9,50 m | 9,50 m |
10 | 10,50 m o más | 10,50 m o más |
Salto de Longitud desde la posición de parado
Esta prueba, al igual que el lanzamiento del balón, se realiza en el foso de arena que se encuentra en la pista.
Deberás colocarte con la punta de ambos pies a la misma distancia del borde de una línea, de un metro de largo y 0,05 metros de ancho, marcada en el suelo, paralela al foso de salto, y a una distancia de 0,50 metros del borde anterior al mismo.
Cuando te sientas preparado, con los pies apoyados en el suelo, flexiona y extiende rápidamente el tren inferior, proyectando el cuerpo hacia delante, para caer al foso y abandonar el mismo por la parte delantera.
La medición del salto se efectuará desde la parte de la línea más alejada del foso hasta tu huella más cercana a la línea de partida sobre la arena del foso.
Podrás realizar tres intentos como máximo, puntuando el mejor.
Tu salto será nulo si:
- Una vez que hayas separado totalmente los pies del suelo, vuelves a apoyarlos para el impulso definitivo.
- Pisas la línea en el momento de impulso.
- No realizas el primer apoyo en la caída con los pies.
Baremos de la prueba de salto de longitud:
PUNTOS | HOMBRES | MUJERES |
---|---|---|
0 | 1,15 m o menos | 0,85 m o menos |
1 | 1,35 m | 1,05 m |
2 | 1,55 m | 1,25 m |
3 | 1,75 m | 1,45 m |
4 | 1,95 m | 1,65 m |
5 | 2,15 m | 1,85 m |
6 | 2,35 m | 2,05 m |
7 | 2,55 m | 2,25 m |
8 | 2,75 m | 2,45 m |
9 | 2,95 m | 2,65 m |
10 | 3,15 m o más | 2,85 m o más |
Natación sobre 25 metros
Para la prueba de Natación, deberás colocarte para la salida sobre la plataforma, en el borde de la piscina o en el interior de la piscina, teniendo en este caso, contacto con la pared de esta.
Una vez dada la salida, según la disposición que adoptes, bien tirándote de cabeza o impulsándote sobre la pared, iniciarás la prueba, empleando cualquier estilo para llevarla a cabo, normalmente crol.
La medición será manual, duplicándose en este caso los cronos por cada calle ocupada por un aspirante, tomándose el tiempo medio de las dos mediciones.
¡Sólo tendrás un intento, por lo que debes aprovecharlo al máximo!
Se considerará inválida la realización si:
- En algún momento del recorrido, te apoyas para descansar o tomar impulso en algún lugar de la piscina o bordes.
- En algún momento del recorrido, toques o descanses con los pies en el fondo.
- Realizas en su totalidad la prueba en inmersión.
- Realizas más de dos salidas falsas.
- No finalizas la prueba en la misma calle de salida.
- Utilizas cualquier elemento auxiliar que aumente velocidad, flotabilidad, etcétera, tales como manoplas, flotadores, aletas, etcétera, admitiéndose gafas y gorros de baño.
Baremos de la prueba de natación:
PUNTOS | HOMBRES | MUJERES |
---|---|---|
0 | 38 seg. ó más | 40 seg. ó más |
1 | 35 seg. 2 décimas. | 37 seg. 2 décimas. |
2 | 32 seg. 4 décimas | 34 seg. 4 décimas |
3 | 29 seg. 6 décimas | 31 seg. 6 décimas |
4 | 26 seg. 8 décimas | 28 seg. 8 décimas |
5 | 24 seg. 0 décimas | 26 seg. 0 décimas |
6 | 21 seg. 2 décimas | 23 seg. 2 décimas |
7 | 18 seg. 4 décimas | 20 seg. 4 décimas |
8 | 15 seg. 6 décimas | 17 seg. 6 décimas |
9 | 12 seg. 8 décimas | 14 seg. 8 décimas |
10 | 10 seg. ó menos | 12 seg. ó menos |
Conclusión
Sabemos que pasar por todas estas pruebas físicas para Policía Municipal de Madrid es una tarea difícil y que requiere de mucho entrenamiento y horas de dedicación. Pero si te propones como objetivo superarlas, conseguirás superarlas.
Siempre y cuando entrenes con profesionales capacitados en cada una de las pruebas.
En Sport Running Club te ofrecemos el entrenamiento de cada una de estas pruebas, ayudándote a darlo todo en cada entrenamiento. Con planificaciones adaptadas única y exclusivamente para ti, entrenadores altamente cualificados y especializados; ¡hasta contamos con pista de atletismo propia!
¿Qué estás esperando para apuntarte con nosotros? Te esperamos