preparar un maratón

✅ ¿Cómo preparar un maratón a nivel psicológico?

¿Te estás preparando una maratón? ¿Cuántas veces has pensado que no vas a poder? Son los llamados pensamientos intrusivos que aparecen en nuestra cabeza cuando nos vamos a someter a un reto que conlleva un esfuerzo, como correr una maratón.

Nuestra cabeza, por naturaleza siempre busca la tranquilidad, esforzarse lo menos posible y es por ello que está en ti entrenarla y luchar contra esos pensamientos que salen de ella y que de alguna manera, sin darnos cuenta perjudican el camino necesario que hay que seguir para buscar y alcanzar el objetivo.

Cuando nos proponemos correr una maratón, lo inmediato en que pensamos es en el esfuerzo físico que supone: esto es el número de horas de preparación técnica de entrenamiento, una buena y adecuada alimentación para que a nivel físico, el cuerpo esté preparado. Sin embargo, igual de importante es preparar la mente para llegar a los objetivos marcados y llegar tener un estado idóneo y óptimo para la consecución de nuestra meta.

 

¿Qué podemos hacer para lograr un estado de ánimo óptimo?

 

Existen diferentes variables psicológicas a tener en cuenta a la hora de preparase y enfrentarse a un objetivo. No te pongas objetivos imposibles. Toda preparación o entrenamiento comienza dando pequeños pasos con objetivos realistas para así evitar la frustración y con ello, conseguir motivación para recorrer un buen camino de preparación. En esta primera fase, nuestro cuerpo se va a someter a un cierto nivel de estrés considerándolo como una respuesta fisiológica adaptativa que nos ayudará a mantener un nivel de activación y reacción ante situaciones complejas o difíciles.

 

entrenar en un club de corredores te permite disfrutar de un entrenador que te guiará junto con tus compañeros.
entrenar en un club de corredores te permite disfrutar de un entrenador que te guiará junto con tus compañeros.

 

Gestiona tus emociones

En la vida, tan importante es la inteligencia intelectual, capacidad que tiene una persona para entender y analizar situaciones, como la inteligencia emocional, aquella relacionada con el manejo de nuestras emociones, la capacidad de comprenderlas y gestionarlas.

Evita las emociones negativas como el miedo, la tristeza, la ira que nos van a generar cierto malestar y que nos van a paralizar. Por el contrario, céntrate en aquellas emociones positivas. Frente a las dificultades que conlleva llegar a la meta, céntrate en perspectivas más amplias tales como: pensar que correr una maratón es un regalo y una fuente de salud y bienestar.

Durante la preparación y los entrenamientos, el cuerpo biológica y químicamente te ayudará a regular tus estados anímicos liberando la llamada hormona de la felicidad, la serotonina, y no solo existe esta hormona para ayudarnos a estar felices, bien es sabido la liberación de endorfinas cuando se practica deporte, o la dopamina o la oxitocina. Todas ellas contribuyen a nuestro bienestar, el cuerpo humano experimenta una sensación de calma y felicidad.

 

Probar una semana GRATIS

Practica Running en: Parque del Retiro, Madrid Río o Pista de Fuencarral


*Oferta válida solo una vez por persona

 

La motivación en la preparación deportiva

La motivación se entiende como aquel estado que se produce en una persona para mantenerla y empujarla hacia el objetivo. Es la energía necesaria para persistir en la realización de determinadas acciones para conseguir esa meta.

Visualiza el objetivo

Para ello y creo que una de las mejores técnicas para mantener la motivación es la visualización. Imagínate en ese momento cruzando la línea de meta porque esto te ayudará a que la acción se pueda materializar con más facilidad.

Otro de los recursos a poner en práctica serán los mensajes positivos como por ejemplo pensar en disfrutar de la carrera más que el cansancio que paulatinamente vas sintiendo en el cuerpo. De esta forma, engañas al cerebro y se lo empieza a creer. Recuerda que como al cuerpo, a la cabeza también hay que entrenarla.

Sonríe ante los retos

¿Has probado alguna vez sonreír cuando crees que ya no puedes más? Pruébalo ¡Sonríe! Es otra manera de engañar al cerebro, y te aseguro que funciona.

Entrena en grupo

Siempre que puedas es aconsejable buscar un club de entrenamiento donde te preparen adecuadamente. Los profesionales te harán una planificación y un estudio conforme tu estado físico, así como un seguimiento diario.

Son muchas ventajas las que tiene entrenar en grupo: interactuar con otros compañeros que persiguen el mismo objetivo. Así no te sentirás solo en el camino, y verás que se genera un ambiente positivo y sentirás una mayor motivación. Compartir experiencias, sensaciones con el resto de compañeros da valor añadido a esa preparación. Siempre es mejor caminar acompañado.

Existen muchos más aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar una maratón pero creo que con los descritos anteriormente son más que suficientes para comenzar. Y lo más importante: Confía. La confianza será el motor que te impulsará hacia el alcance de este objetivo, la maratón, tu maratón, porque si no crees tú en ello, ¿quien va a creer?



Call Now Button
×