15 Nov ✅ Consejos para Practicar Running en Madrid
El running es un deporte que cada vez más personas practican, gracias a la facilidad que conlleva hacerlo y los beneficios para la salud que aporta esta práctica. Se podría decir que, en ciertos aspectos, puede llegar a ser “adictivo” conforme se practica con mayor regularidad. De cualquier modo, practicar running en Madrid tiene muchas ventajas, por ello a continuación te halamos de los detalles que deberás tener en cuenta para adentrarte en el mundo del running en Madrid.
Lleva el running a otro nivel
Practicar running es una iniciativa perfecta, ya que nos conduce a una vida más saludable y estimula la generación de endorfinas, las cuales son conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Sin embargo, es cierto que, en muchas ocasiones, muchos deportistas pueden llegar a ver el running como algo monótono y aburrido, lo cual desciende notablemente la motivación para seguir practicando este deporte.
Para que esto no llegue a ocurrir, es fundamental que el runner salga de su zona de confort, empezando por marcarse ciertos objetivos y metas que, hasta ahora, no haya sido capaz de cumplir. Estos objetivos siempre tienen que establecerse siguiendo las ambiciones y los gustos deportivos de cada persona, pero es algo fundamental para evitar la monotonía y mantener la motivación del deportista.
Tanto a modo de desconexión como de competición, el running es uno de los deportes que ha sufrido un mayor auge en el siglo XXI, teniendo una participación ciudadana muy elevada en todo el país. Además, no tienes por qué hacerlo solo, puedes buscar sitio en alguno de los muchos grupos de running en Madrid, donde podrás conocer gente nueva que comparta tu afición, practicando tu deporte favorito con nuevos amigos.
Objetivos para runners en Madrid
En el running como en cualquier otro aspecto de tu vida, es fundamental marcarte unos objetivos y en función de ellos establecer un plan que te logre alcanzarlos. Quizás con el running solo estés buscando una modalidad deportiva al aire libre que te permita mantener un buen estado de salud, pero también es posible que con el tiempo quieras ir batiendo tus marcas e incluso te plantees presentarte a una de las numerosas carreras populares que existen en la capital. A continuación de hablamos de las dos carreras más famosas de nuestra ciudad: el Maratón de Madrid y la San Silvestre Vallecana.
Uno de ellos, aunque sea bastante duro y no apto para todas las mentalidades, podría ser apuntarse a la Maratón de Madrid. Muchos no están acostumbrados a correr este tipo de distancias, pero puede ser una meta a largo plazo que lleve tu running a otro nivel y te permita alcanzar algo que nunca hubieras imaginado. Ya vayas a correr 10 km, 21’1 o 42,2 (la maratón completa), tendrás en frente un gran reto personal que motivará a cualquier apasionado del running.
Tampoco podemos dejar de mencionar la mítica San Silvestre Vallecana, la carrera popular más conocida de nuestra ciudad y quizás de toda España, en este caso todos compiten en distancia de 10 kilómetros, así que es una meta más que asequible si empiezas como runner novato.
Independientemente de la distancia que hayas decidido correr, debes mantener unos hábitos saludables en los meses anteriores a la carrera, algo que te permitirá conseguir una buena forma física para poder afrontarla sin ningún inconveniente. Una alimentación correcta y equilibrada, la práctica de ejercicios aeróbicos (running, bicicleta, comba…) y un buen descanso te permitirán completar la maratón sin duda alguna.
A la hora de afrontar grandes distancias, como puede ser la propia maratón, siempre debes tener en cuenta tus propias posibilidades y correr acorde a tu estado físico actual. Por ello, debes marcar tu ritmo buscando la estabilidad, sin realizar excesivos cambios de velocidad, ya sean aumentos o disminuciones.
Rutas de running por Madrid
PARQUE DEL RETIRO: La primera que vamos a destacar, la más común y para muchos la más atractiva, es la ruta de los Jardines del Buen Retiro. Se encuentra en la zona más verde del centro de Madrid, tanto por su riqueza vegetal como por su extensión, ya que abarca unos 4.5 kilómetros. En dicha ruta podrás observar impresionantes monumentos y obras arquitectónicas, como el Palacio de Cristal o el Ángel Caído.
ZONA NORTE: Si nos vamos hacia el norte de Madrid nos encontramos con varias zonas perfectas para practicar Running como El Pardo (zona muy extensa con grandes recorridos muy agrestes), la zona de Fuencarral donde entrenamos en un maravilloso Polideportivo todos los socios de Sport Running Club y también cuentas con la zona de Ciudad Universitaria, podemos encontrar un pequeño parque de no más de 3 kilómetros, donde podemos llevar nuestro running a un siguiente nivel gracias a las cuestas y rampas que caracterizan a este parque.
PARQUE TIERNO GALVÁN: En la zona de la Arganzuela se encuentra el parque Tierno Galván, concretamente dentro de la zona industrial. Siendo uno de los parques con mayor superficie de la ciudad, concretamente unas 45 hectáreas, es ideal para aquellos que deseen realizar entrenamientos largos sin tener que pasar repetidas veces por el mismo punto.
CASA DE CAMPO: En último lugar destacamos la Casa de Campo, uno de los parques públicos más famosos de Madrid, que cuenta con 1722 hectáreas y dispone de distintos atractivos (zoo, canchas de tenis, piscina municipal, instalaciones deportivas) que pueden complementar perfectamente una jornada deportiva ideal para cualquier persona.
Si buscas entrenar con un equipo profesional y rodeado de compañeros que te ayudarán en cada jornada, prueba gratis una semana en nuestro: Club de Running en Madrid
Quiero probar una semana GRATIS en Sport Running Club